Inicio » Normativa y Legislación » Normas publicadas
Archivo de la categoría: Normas publicadas
Vídeos sobre la Ley General Tributaria
Los procedimientos electrónicos y la Ley General Tributaria
16-nov-2015
0:03:18
Enlace al vídeo
Normativa básica
A continuación se incluye una recopilación de las normativa básica sobre diferentes materias. Algunas de las normas incluyen la referencia «consolidado», porque llevan al texto consolidado de la norma, el cual permite conocer el estado de la misma a diferentes fechas. En otros, el enlace conduce directamente al texto en formato PDF tal y como se publicó.
También encontraréis algunas normas que aparecen tachadas. Éstas son las que están «derogadas» pero que, por su importancia o por la referencia que hacen de ellas otras normas posteriores, aparecen en la relación.
Plan General de Contabilidad
PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD
- Plan General de Contabilidad (2007), Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre.
- Plan General de Contabilidad de la Pequeña y Mediana Empresa (2007), Real Decreto 1515/2007, de 16 de noviembre.
ADAPTACIONES SECTORIALES DEL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD
Plan General Contable para empresas del Sector Eléctrico,
- Real decreto 437/1998, de 20 de marzo, por el que se aprueban las normas de adaptación del plan general de contabilidad a las empresas del sector eléctrico.
- Orden de 1 de julio de 1991, por la que se amplían los plazos de la disposición transitoria cuarta del Real Decreto 1643/1990, de 20 de diciembre, a las empresas del sector eléctrico.
- Plan General Contable para entidades sin fines lucrativos,
- Real Decreto 1491/2011, de 24 de octubre, por el que se aprueban las normas de adaptación del Plan General de Contabilidad a las entidades sin fines lucrativos y el modelo de plan de actuación de las entidades sin fines lucrativos. (Corrección de errores).
- Resolución de 26 de marzo de 2013, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se aprueba el plan de contabilidad de pequeñas y medianas entidades sin fines lucrativos.
- Resolución de 26 de marzo de 2013, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se aprueba el plan de contabilidad de las entidades sin fines lucrativos.
- Plan General Contable para empresas aseguradoras.
- Plan General Contable de sociedades cooperativas,
Orden ECO/3614/2003, de 16 de diciembre, por la que se aprueban las normas sobre los aspectos contables de las sociedades cooperativas(derogada por la Orden EHA/3360/2010, de 21 de diciembre).- Orden EHA/3360/2010, de 21 de diciembre, por la que se aprueban las normas sobre los aspectos contables de las sociedades cooperativas.
- Plan General Contable de empresas concesionarias de infraestructuras públicas,
- Plan General Contable de empresas públicas que operan en determinadas circunstancias,
- Plan General Contable de empresas inmobiliarias,
- Plan General Contable de empresas constructoras,
NORMAS DE VALORACIÓN DEL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD
Acceso al texto completo de las normas de valoración
- Inmovilizado Material:
- Resolución de 30 de julio de 1991 del ICAC por la que se dictan normas de valoración del inmovilizado material.
- Resolución de 1 de marzo de 2013, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se dictan normas de registro y valoración del inmovilizado material y de las inversiones inmobiliarias.
- Inmovilizado Inmaterial:
- Resolución de 21 de enero de 1992 del ICAC por la que se dictan normas de valoración del inmovilizado inmaterial.
- Resolución de 28 de mayo de 2013, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se dictan normas de registro, valoración e información a incluir en la memoria del inmovilizado intangible.
- Norma Valoración 16:
- Resolución de 9 de octubre de 1997 del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, sobre algunos aspectos de la norma de valoración dieciséis del Plan General de Contabilidad.
- Resolución del ICAC, por la que se modifica parcialmente la de 9 de octubre de 1997 sobre algunos aspectos de la norma de valoración decimosexta del Plan General de Contabilidad.
- Resolución de 15 de marzo de 2002, por la que se modifica parcialmente la de fecha 9 de octubre de 1997 sobre algunos aspectos de la norma de valoración decimosexta del Plan General de Contabilidad.
- Resolución de 9 de octubre de 1997 del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, sobre algunos aspectos de la norma de valoración dieciséis del Plan General de Contabilidad.
NORMAS SOBRE FORMULACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES
Real Decreto 1159/2010, de 17 de septiembre, por el que se aprueban las normas para la formulación de cuentas anuales consolidadas
Real decreto 1815/1991, de 20 se noviembre, por el que se aprueban las normas para formulación de cuentas anuales consolidadas(Derogado por el real decreto 1159/2010, de 17 de septiembre, por el que se aprueban las normas para la formulación de cuentas anuales consolidadas).
Normativa sobre Contabilidad y Auditoria
LEYES
Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas (consolidada).
- Real Decreto Legislativo 1/2011, de 1 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Auditoría de Cuentas. (consolidado (quedará derogado el 17/06/2016)
REALES DECRETOS
Real decreto 2814/1998, de 23 de diciembre, por el que se aprueban las normas sobre los aspectos contables de la introducción del euro.
- Real Decreto 1517/2011, de 31 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento que desarrolla el texto refundido de la Ley de Auditoría de Cuentas, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2011, de 1 de julio (consolidado)
ÓRDENES
Orden del Ministerio de Economía y Hacienda de 28 de diciembre de 1992, sobre valoración de inversiones en valores negociables de renta fija por las entidades aseguradoras.
- Orden del Ministerio de Economía y Hacienda de 12 de marzo de 1993, sobre tratamiento contable de las diferencias de cambio en moneda extranjera en empresas reguladas.
- Orden del Ministerio de Economía y Hacienda de 18 de marzo de 1994 sobre tratamiento contable de las diferencias de cambio en moneda extranjera en determinadas empresas reguladas.
- Orden del Ministerio de Economía y Hacienda de 23 de marzo de 1994, sobre tratamiento contable de las diferencias de cambio en moneda extranjera en determinadas empresas del sector del transporte aéreo.
- Orden de 29 de diciembre de 1999, sobre el régimen transitorio a aplicar contablemente en la exteriorización de los compromisos por pensiones regulada en el reglamento sobre la instrumentación de los compromisos por pensiones de las empresas con los trabajadores y beneficiarios, aprobado por Real Decreto 1588/1999, de 15 de octubre.
- Orden de 27 de diciembre de 2000, del Ministerio de Economía, sobre el tratamiento contable de las diferencias de cambio en moneda distinta del euro en determinadas empresas del sector del transporte aéreo.
RESOLUCIONES
Resolución de 16 de mayo de 1991 del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas por la que se fijan criterios generales para determinar el «importe neto de la cifra de negocios».
- Resolución de 25 de septiembre de 1991 del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas por la que se fijan criterios para la contabilización de los impuestos anticipados en relación con la provisión para pensiones y obligaciones similares.
- Resolución de 27 de julio de 1992 del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas por la que se dictan normas de valoración de participaciones en el capital derivadas de aportaciones no dinerarias en la constitución o ampliación de capital de sociedades.
- Resolución de 27 de julio de 1992, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas sobre criterios de contabilización de las participaciones en los fondos de inversión en activos del mercado monetario (FIAMM).
- Resolución de 16 de diciembre de 1992, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se desarrollan algunos criterios a aplicar para la valoración y el registro contable del impuesto general indirecto canario (IGIC).
- Resolución de 20 de diciembre de 1996, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se fijan criterios generales para determinar el concepto de patrimonio contable a efectos de reducción de capital y disolución de sociedades regulados en la legislación mercantil.
- Resolución de 20 de enero de 1997 del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por el que se desarrolla el tratamiento contable de los regímenes especiales establecidos en el impuesto sobre el valor añadido y en el impuesto general indirecto canario.
- Resolución de 20 de julio de 1998 del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, sobre la información a incorporar en las cuentas anuales relativa al «efecto 2000».
- Resolución de 9 de mayo de 2000 del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas por la que se establecen criterios para la determinación del coste de producción.
- Resolución de 24 de mayo de 2001, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se crea, dentro de la comisión de expertos nombrada para elaborar un informe sobre la situación actual de la contabilidad española y líneas básicas para, en su caso, abordar la reforma, la subcomisión de estudio de las opciones de las NIC (normas internacionales de contabilidad emitidas por el International Accounting Standards Committee) y la subcomisión de estudio de los aspectos prácticos de la aplicación de las NIC.
- Resolución de 25 de mayo de 2001, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se crea, dentro de la comisión de expertos nombrada para elaborar un informe sobre la situación actual de la contabilidad española y líneas básicas para, en su caso, abordar la reforma, una subcomisión para el estudio de la normativa comparada.
- Resolución de 27 de septiembre de 2001, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se crea, dentro de la Comisión de Expertos nombrada para elaborar un informe sobre la situación actual de la contabilidad española y líneas básicas para, en su caso, abordar la reforma, una Subcomisión para el Estudio de las relaciones contabilidad fiscalidad.
- Resolución de 27 de septiembre de 2001, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se crea, dentro de la Comisión de Expertos nombrada para elaborar un informe sobre la situación actual de la contabilidad española y líneas básicas para, en su caso, abordar la reforma, una Subcomisión que recabe la opinión de los distintos agentes de la economía sobre la posible reforma.
- Resolución de 21 de diciembre de 2001, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se crea, dentro de la comisión de expertos nombrada para elaborar un informe sobre la situación actual de la contabilidad española y líneas básicas para, en su caso, abordar la reforma, una subcomisión para el estudio de las relaciones entre la contabilidad y la supervisión de entidades financieras.
- Resolución de 21 de diciembre de 2001, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se crea, dentro de la comisión de expertos nombrada para elaborar un informe sobre la situación actual de la contabilidad española y líneas básicas para, en su caso, abordar la reforma, una subcomisión para el estudio de los aspectos jurídico mercantiles.
- Resolución de 21 de diciembre de 2001, por la que se nombran asesores de la comisión de expertos encargada de elaborar un informe sobre la situación actual de la contabilidad española y líneas básicas para, en su caso, abordar su reforma.
- Resolución de 25 de marzo de 2002, por la que se aprueban normas para el reconocimiento, valoración e información de los aspectos medioambientales de las cuentas anuales.
- Resolución de 27 de noviembre de 2002, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se crea un grupo de trabajo encargado de elaborar un documento que sirva de base para la posible reforma de la legislación mercantil en materia contable.
- Resolución de 12 de julio de 2005, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se crea un grupo de trabajo encargado de elaborar un documento que sirva de base para la reforma del Plan General de Contabilidad.
- Resolución de 8 de febrero de 2006 del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se aprueban normas para el registro, valoración e información de los derechos de emisión de gases de efecto invernadero.
- Resolución de 29 de diciembre de 2010, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, sobre la información a incorporar en la memoria de las cuentas anuales en relación con los aplazamientos de pago a proveedores en operaciones comerciales.
- Resolución de 18 de septiembre de 2013, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se dictan normas de registro y valoración e información a incluir en la memoria de las cuentas anuales sobre el deterioro del valor de los activos.
- Resolución de 18 de octubre de 2013, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, sobre el marco de información financiera cuando no resulta adecuada la aplicación del principio de empresa en funcionamiento.
- Resolución de 14 de abril de 2015, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se establecen criterios para la determinación del coste de producción.
- Resolución de 9 de febrero de 2016, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se desarrollan las normas de registro, valoración y elaboración de las cuentas anuales para la contabilización del Impuesto sobre Beneficios.
NOTAS DEL ICAC
Tratamiento contable de compromiso por pensiones (PGC 1990)
- Tratamiento contable de las transacciones entre empresas vinculadas (PGC 1990)
- Criterios aplicables en la formulación de cuentas anuales consolidadas. (Para los ejercicios que se inicien a partir de 1 de enero de 2010, se aplicarán las Normas para la Formulación de Cuentas Anuales Consolidadas, aprobadas por el Real Decreto 1159/2010, de 17 de septiembre)
DIRECCIÓN GENERAL DE LOS REGISTROS Y DEL NOTARIADO
Instrucción de 1 de julio de 2015, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, sobre mecanismos de seguridad de los ficheros electrónicos que contengan libros de los empresarios presentados a legalización en los registros mercantiles y otras cuestiones relacionadas.
NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
Normativa básica sobre Administración Electrónica y Procedimiento Administrativo
ACCESO ELECTRÓNICO:
- Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (consolidada)
- Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público (consolidada)
- Ley 11/2007, de acceso de los ciudadanos a los servicios electrónicos de las Administraciones Públicas (consolidada) (quedará derogada el 2 de octubre de 2016 por la Ley 39/2015)
- Real Decreto 1671/2009, que aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley 11/2007 (consolidado)
- Real Decreto 3/2010, de 8 de enero, por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la Administración Electrónica (consolidado)
- Real Decreto 4/2010, de 8 de enero, por el que se regula el Esquema Nacional de Interoperabilidad en el ámbito de la Administración Electrónica (consolidado)
- Orden HAP/1949/2014, de 13 de octubre, por la que se regula el Punto de Acceso General de la Administración General del Estado y se crea su sede electrónica (consolidada)
- Orden PRE/4008/2006, de 27 de diciembre, por la que se establece la configuración, características, requisitos y procedimientos de acceso al Sistema de Verificación de Datos de Residencia (consolidada)
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL:
- Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (consolidada)
- Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público (consolidada)
- Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (consolidada) (quedará derogada el 2 de octubre de 2016 por la Ley 39/2015)
- Ley 4/1999, de 13 de enero, de modificación de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (consolidada)
- Real Decreto-ley 14/1993, de 4 de agosto, por el que se modifica la disposición adicional tercera y la disposición transitoria segunda de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
- REAL DECRETO 772/1999, de 7 de mayo, por el que se regula la presentación de solicitudes, escritos y comunicaciones ante la Administración General del Estado, la expedición de copias de documentos y devolución de originales y el régimen de las oficinas de registro (consolidado) (quedará derogado el 2 de octubre de 2016 por la Ley 39/2015)
- Real Decreto 522/2006, de 28 de abril, por el que se suprime la aportación de fotocopias de documentos de identidad en los procedimientos administrativos de la Administración General del Estado y de sus organismos públicos vinculados o dependientes (consolidado)
VÍA ADMINISTRATIVA:
VÍA ECONÓMICO-ADMINISTRATIVA:
Orden EHA/2784/2009, de 8 de octubre, por la que se regula la interposición telemática de las reclamaciones económico-administrativas y se desarrolla parcialmente la disposición adicional decimosexta de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, sobre utilización de medios electrónicos, informáticos y telemáticos en las reclamaciones económico-administrativas (consolidada)
Normativa sobre Recursos y Reclamaciones Administrativas
ÁMBITO GENERAL
- Resolución de 30 de diciembre de 2009 de la Presidencia del Tribunal Económico-Administrativo Central por la que se aprueba el procedimiento sustitutorio previsto en la Disposición Adicional Única de la Orden EHA/2784/2009, de 8 de octubre.
- RESOLUCIÓN de 21 de febrero de 2011 por la que se aprueban los formularios normalizados para la presentación electrónica de reclamaciones económico-administrativas, otros recursos e incidentes de la vía económico-administrativa, alegaciones, y comunicaciones a los Tribunales Económico-Administrativos.
- RESOLUCIÓN de 13 de abril de 2011 por la que se aprueban los formularios normalizados para la presentación electrónica de procedimientos y trámites de su competencia.
A.E.A.T.
Normativa básica Tributaria
NORMATIVA GENERAL:
REGLAMENTOS DE DESARROLLO:
- Real Decreto 1065/2007, de 27 de julio, por el que se aprueba el Reglamento General de las actuaciones y los procedimientos de gestión e inspección tributaria y de desarrollo de las normas comunes de los procedimientos de aplicación de los tributos (consolidado)
- Real Decreto 939/2005, que aprueba el Reglamento General de Recaudación (consolidado)
- Real Decreto 2063/2004, de 15 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento general del régimen sancionador tributario (consolidado)
Real Decreto 520/2005, de 13 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento general de desarrollo de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, en materia (consolidado)
Normativa básica sobre Aduanas
CÓDIGO ADUANERO:
- Código Aduanero
- Reglamento (UE) nº 952/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 9 de octubre de 2013, por el que se establece el código aduanero de la Unión. (DOUE, 10-octubre-2013)
- Reglamento (CEE) Nº 2913/92 del Consejo, de 12 de octubre de 1992, por el que se aprueba el Código Aduanero Comunitario (DOUE, 19 octubre 1992) actualizado a 01-01-2014
- Disposiciones de aplicación del Código Aduanero
- Modificaciones posteriores a la normativa consolidada
- Reglamento de Ejecución (UE) 2015/428 de la Comisión, de 10 de marzo de 2015, por el que se modifican el Reglamento (CEE) nº 2454/93 y el Reglamento (UE) nº 1063/2010 en lo que respecta a las normas de origen en relación con el sistema de preferencias arancelarias generalizadas y las medidas arancelarias preferenciales en favor de determinados países o territorios. (DOUE, 14-marzo-2015)
- Reglamento de Ejecución (UE) 2015/234 de la Comisión, de 13 de febrero de 2015, que modifica el Reglamento (CEE) nº 2454/93 en lo relativo a la importación de medios de transporte destinados a ser utilizados por personas físicas residentes en el territorio aduanero de la Unión>(DOUE, 14-febrero-2015)
DUA:
RECINTOS ADUANEROS:
INTRASTAT:
- Reglamento (CE) nº 1982/2004 de la Comisión, de 18 de noviembre de 2004, por el que se aplica el Reglamento (CE) nº 638/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre las estadísticas comunitarias de intercambios de bienes entre Estados miembros, y por el que se derogan los Reglamentos de la Comisión (CE) nº 1901/2000 y (CEE) nº 3590/92. (DOUE, 18-noviembre-2004)
- Reglamento (CE) nº 638/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 31 de marzo de 2004, sobre las estadísticas comunitarias de intercambios de bienes entre Estados miembros y por el que se deroga el Reglamento (CEE) nº 3330/91 del Consejo. (DOUE, 07-abril-2004)
- Resolución de 27 de enero de 2009, de la Presidencia de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, para la elaboración de las estadísticas de intercambios de bienes entre Estados miembros (sistema Intrastat).
- Orden HAP/50/2015, de 21 de enero, por la que se fijan umbrales relativos a las estadísticas de intercambios de bienes entre Estados miembros de la Unión Europea (2015) (Consolidada)
- Real Decreto 1572/1993, de 10 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento de procedimiento administrativo sancionador de las infracciones por incumplimiento de las obligaciones establecidas en la Ley de la Función Estadística Pública. (BOE, 06-octubre-1993)
IMPUESTOS ESPECIALES: