LEYES
Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas (consolidada).
- Real Decreto Legislativo 1/2011, de 1 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Auditoría de Cuentas. (consolidado (quedará derogado el 17/06/2016)
REALES DECRETOS
Real decreto 2814/1998, de 23 de diciembre, por el que se aprueban las normas sobre los aspectos contables de la introducción del euro.
- Real Decreto 1517/2011, de 31 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento que desarrolla el texto refundido de la Ley de Auditoría de Cuentas, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2011, de 1 de julio (consolidado)
ÓRDENES
Orden del Ministerio de Economía y Hacienda de 28 de diciembre de 1992, sobre valoración de inversiones en valores negociables de renta fija por las entidades aseguradoras.
- Orden del Ministerio de Economía y Hacienda de 12 de marzo de 1993, sobre tratamiento contable de las diferencias de cambio en moneda extranjera en empresas reguladas.
- Orden del Ministerio de Economía y Hacienda de 18 de marzo de 1994 sobre tratamiento contable de las diferencias de cambio en moneda extranjera en determinadas empresas reguladas.
- Orden del Ministerio de Economía y Hacienda de 23 de marzo de 1994, sobre tratamiento contable de las diferencias de cambio en moneda extranjera en determinadas empresas del sector del transporte aéreo.
- Orden de 29 de diciembre de 1999, sobre el régimen transitorio a aplicar contablemente en la exteriorización de los compromisos por pensiones regulada en el reglamento sobre la instrumentación de los compromisos por pensiones de las empresas con los trabajadores y beneficiarios, aprobado por Real Decreto 1588/1999, de 15 de octubre.
- Orden de 27 de diciembre de 2000, del Ministerio de Economía, sobre el tratamiento contable de las diferencias de cambio en moneda distinta del euro en determinadas empresas del sector del transporte aéreo.
RESOLUCIONES
Resolución de 16 de mayo de 1991 del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas por la que se fijan criterios generales para determinar el «importe neto de la cifra de negocios».
- Resolución de 25 de septiembre de 1991 del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas por la que se fijan criterios para la contabilización de los impuestos anticipados en relación con la provisión para pensiones y obligaciones similares.
- Resolución de 27 de julio de 1992 del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas por la que se dictan normas de valoración de participaciones en el capital derivadas de aportaciones no dinerarias en la constitución o ampliación de capital de sociedades.
- Resolución de 27 de julio de 1992, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas sobre criterios de contabilización de las participaciones en los fondos de inversión en activos del mercado monetario (FIAMM).
- Resolución de 16 de diciembre de 1992, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se desarrollan algunos criterios a aplicar para la valoración y el registro contable del impuesto general indirecto canario (IGIC).
- Resolución de 20 de diciembre de 1996, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se fijan criterios generales para determinar el concepto de patrimonio contable a efectos de reducción de capital y disolución de sociedades regulados en la legislación mercantil.
- Resolución de 20 de enero de 1997 del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por el que se desarrolla el tratamiento contable de los regímenes especiales establecidos en el impuesto sobre el valor añadido y en el impuesto general indirecto canario.
- Resolución de 20 de julio de 1998 del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, sobre la información a incorporar en las cuentas anuales relativa al «efecto 2000».
- Resolución de 9 de mayo de 2000 del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas por la que se establecen criterios para la determinación del coste de producción.
- Resolución de 24 de mayo de 2001, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se crea, dentro de la comisión de expertos nombrada para elaborar un informe sobre la situación actual de la contabilidad española y líneas básicas para, en su caso, abordar la reforma, la subcomisión de estudio de las opciones de las NIC (normas internacionales de contabilidad emitidas por el International Accounting Standards Committee) y la subcomisión de estudio de los aspectos prácticos de la aplicación de las NIC.
- Resolución de 25 de mayo de 2001, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se crea, dentro de la comisión de expertos nombrada para elaborar un informe sobre la situación actual de la contabilidad española y líneas básicas para, en su caso, abordar la reforma, una subcomisión para el estudio de la normativa comparada.
- Resolución de 27 de septiembre de 2001, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se crea, dentro de la Comisión de Expertos nombrada para elaborar un informe sobre la situación actual de la contabilidad española y líneas básicas para, en su caso, abordar la reforma, una Subcomisión para el Estudio de las relaciones contabilidad fiscalidad.
- Resolución de 27 de septiembre de 2001, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se crea, dentro de la Comisión de Expertos nombrada para elaborar un informe sobre la situación actual de la contabilidad española y líneas básicas para, en su caso, abordar la reforma, una Subcomisión que recabe la opinión de los distintos agentes de la economía sobre la posible reforma.
- Resolución de 21 de diciembre de 2001, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se crea, dentro de la comisión de expertos nombrada para elaborar un informe sobre la situación actual de la contabilidad española y líneas básicas para, en su caso, abordar la reforma, una subcomisión para el estudio de las relaciones entre la contabilidad y la supervisión de entidades financieras.
- Resolución de 21 de diciembre de 2001, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se crea, dentro de la comisión de expertos nombrada para elaborar un informe sobre la situación actual de la contabilidad española y líneas básicas para, en su caso, abordar la reforma, una subcomisión para el estudio de los aspectos jurídico mercantiles.
- Resolución de 21 de diciembre de 2001, por la que se nombran asesores de la comisión de expertos encargada de elaborar un informe sobre la situación actual de la contabilidad española y líneas básicas para, en su caso, abordar su reforma.
- Resolución de 25 de marzo de 2002, por la que se aprueban normas para el reconocimiento, valoración e información de los aspectos medioambientales de las cuentas anuales.
- Resolución de 27 de noviembre de 2002, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se crea un grupo de trabajo encargado de elaborar un documento que sirva de base para la posible reforma de la legislación mercantil en materia contable.
- Resolución de 12 de julio de 2005, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se crea un grupo de trabajo encargado de elaborar un documento que sirva de base para la reforma del Plan General de Contabilidad.
- Resolución de 8 de febrero de 2006 del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se aprueban normas para el registro, valoración e información de los derechos de emisión de gases de efecto invernadero.
- Resolución de 29 de diciembre de 2010, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, sobre la información a incorporar en la memoria de las cuentas anuales en relación con los aplazamientos de pago a proveedores en operaciones comerciales.
- Resolución de 18 de septiembre de 2013, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se dictan normas de registro y valoración e información a incluir en la memoria de las cuentas anuales sobre el deterioro del valor de los activos.
- Resolución de 18 de octubre de 2013, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, sobre el marco de información financiera cuando no resulta adecuada la aplicación del principio de empresa en funcionamiento.
- Resolución de 14 de abril de 2015, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se establecen criterios para la determinación del coste de producción.
- Resolución de 9 de febrero de 2016, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se desarrollan las normas de registro, valoración y elaboración de las cuentas anuales para la contabilización del Impuesto sobre Beneficios.
NOTAS DEL ICAC
Tratamiento contable de compromiso por pensiones (PGC 1990)
- Tratamiento contable de las transacciones entre empresas vinculadas (PGC 1990)
- Criterios aplicables en la formulación de cuentas anuales consolidadas. (Para los ejercicios que se inicien a partir de 1 de enero de 2010, se aplicarán las Normas para la Formulación de Cuentas Anuales Consolidadas, aprobadas por el Real Decreto 1159/2010, de 17 de septiembre)
DIRECCIÓN GENERAL DE LOS REGISTROS Y DEL NOTARIADO
Instrucción de 1 de julio de 2015, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, sobre mecanismos de seguridad de los ficheros electrónicos que contengan libros de los empresarios presentados a legalización en los registros mercantiles y otras cuestiones relacionadas.
NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD